Consejo Directivo motor sostenible

El Consejo Directivo: El Motor Estratégico de la Sostenibilidad Empresarial

October 02, 20253 min read

El Consejo Directivo: El Motor Estratégico de la Sostenibilidad Empresarial

Por Juan Felipe Cajiga

¿Y si el verdadero poder de transformar empresas sostenibles no estuviera en un área de RSE, sino en la mesa más alta de decisiones?


Hoy, los consejos directivos no son un “órgano de supervisión” más: son la brújula que define si una organización será recordada por su impacto positivo… o por su incapacidad de adaptarse a un mundo que cambió demasiado rápido.

La urgencia de un nuevo liderazgo desde los consejos

Vivimos una época donde la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial dejaron de ser accesorios. Ya no es cuestión de “si la empresa quiere”, sino de “cómo lo asume”. Los consumidores exigen coherencia, los inversionistas miden riesgos y oportunidades bajo criterios ESG, y la sociedad reclama confianza.

En este escenario, el consejo directivo no puede limitarse a aprobar presupuestos o revisar estados financieros. Su verdadero valor está en garantizar que la estrategia incorpore sostenibilidad, ética y propósito como ejes de largo plazo.

Porque lo que se decide en esa mesa no solo afecta a la rentabilidad: define la reputación, el legado y la capacidad de una empresa para trascender.

La integración estratégica de la RSE

Un consejo con visión entiende que la sostenibilidad no es un informe anual ni un programa aislado. Es cultura viva.


Implica alinear objetivos de RSE con valores corporativos, incorporar indicadores ESG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza) en los indicadores clave de desempeño (KPI) y revisar cada decisión bajo una pregunta clave:

¿Qué impacto tendrá esto en las personas, en el planeta y en la confianza de quienes creen en nosotros?

Cuando el consejo hace esa pregunta, deja de hablar de “costos” y empieza a hablar de “valor”.

Medir para transformar

Lo que no se mide, no se mejora.
Por eso, un consejo comprometido establece KPI claros, asegura un monitoreo continuo y válida los resultados más allá de lo financiero:

  • ¿Cómo gestionamos a nuestros proveedores?

  • ¿Qué tan diversa e inclusiva es nuestra organización?

  • ¿Estamos reduciendo emisiones o solo compensándolas?

Estas métricas no son una simple lista de verificación: son señales de rumbo, que nos permiten corregir, ajustar y, sobre todo, generar confianza real entre nuestros grupos de interés (stakeholders).

Desafíos que no se pueden ignorar

Sí, hay obstáculos: resistencia cultural, tensiones financieras, múltiples expectativas. Pero ignorarlos solo agrava el problema.
Aquí el consejo juega su carta más poderosa: liderar con ejemplo. Establecer políticas, vincular remuneraciones ejecutivas a objetivos basados en los criterios ESG (ASG), abrir espacios de diálogo y apostar por la innovación sostenible.

Lo que el consejo aprueba o rechaza marca la diferencia entre una empresa que evoluciona y otra que se queda atrás.

¿Qué sigue para los consejos?

El futuro exige consejos que no solo supervisen, sino que inspiren. Que se reconozcan como guardianes del propósito y catalizadores del cambio.

Su rol ya no es ser observadores, sino ser arquitectos del futuro:

  • Con visión ética.

  • Con decisión estratégica.

  • Con la valentía de conectar la rentabilidad con la responsabilidad.

El consejo es, en realidad, la mesa donde la sostenibilidad deja de ser discurso y se convierte en acción.

Conclusión: Liderar con propósito

El mundo empresarial enfrenta un dilema claro: o los consejos asumen la sostenibilidad como su mayor responsabilidad estratégica, o verán cómo la historia los deja de lado.
La pregunta no es si deben liderar este cambio. La verdadera pregunta es: ¿cómo lo harán y qué legado dejarán?


Claves para la acción

  • Prioriza los criterios ESG: Incorpora métricas, acorde a ellos en la estrategia, no como reporte, sino como brújula.

  • Mide impacto: Establece KPI claros y haz del monitoreo una práctica cultural.

  • Transforma la cultura: No basta con políticas; es necesario alinear valores y comportamientos.

  • Adapta y lidera: Anticípate a tendencias y expectativas. El inmovilismo ya no es opción.


Te invito a reflexionar: ¿qué papel está jugando tu consejo directivo en el futuro sostenible de tu organización? Participa en la Comunidad y dime qué te gustaría que escriba en las próximas ediciones.

Soy Felipe Cajiga: ciudadano comprometido, mentor y un provocador apasionado de conciencia responsable en el ámbito profesional y empresarial.

En casi 40 años de trabajo he tenido el privilegio de guiar a +1500 líderes y organizaciones en Iberoamérica a transformar su manera de actuar, decidir y crecer, con la responsabilidad social, el propósito y la sostenibilidad como pilares estratégicos.

No me guían las tendencias pasajeras, ni las palabras sin sustancia. Estoy comprometido a apoyar a profesionales  conscientes en su camino, hasta convertirse en verdaderos líderes y agentes referentes de cambio con impacto genuino.

Creo y trabajo por un Movimiento de liderazgo empresarial consciente y responsable que no solo crece, sino que trasciende, regenera y dignifica a las personas, al entorno y al futuro

Juan Felipe Cajiga

Soy Felipe Cajiga: ciudadano comprometido, mentor y un provocador apasionado de conciencia responsable en el ámbito profesional y empresarial. En casi 40 años de trabajo he tenido el privilegio de guiar a +1500 líderes y organizaciones en Iberoamérica a transformar su manera de actuar, decidir y crecer, con la responsabilidad social, el propósito y la sostenibilidad como pilares estratégicos. No me guían las tendencias pasajeras, ni las palabras sin sustancia. Estoy comprometido a apoyar a profesionales conscientes en su camino, hasta convertirse en verdaderos líderes y agentes referentes de cambio con impacto genuino. Creo y trabajo por un Movimiento de liderazgo empresarial consciente y responsable que no solo crece, sino que trasciende, regenera y dignifica a las personas, al entorno y al futuro

LinkedIn logo icon
Back to Blog

Recibe inspiración, ideas, recursos, acompañamiento y oportunidades para crecer con propósito

Suscríbete al boletín de Empresability y sé parte activa del movimiento.