top of page

La contribución del sector privado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Actualizado: hace 13 minutos

Por: Dr. Francisco Suárez Hernández. Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center.

Correo electrónico: francisco.suarezh@gmail.com


 

En los años que tengo impulsando de qué manera las empresas pueden contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el World Environment Center y ahora desde la Comisión de Agenda 2030 de la CONCAMIN, muestro ejemplos de algunos ODS y acciones en línea por emprender:


Fin de la pobreza: implementar programas en todos los sectores de acuerdo con las necesidades actuales y futuras labores, así como especialidades y carreras técnicas que ofrezcan formación y empleo a comunidades vulnerables.


Hambre cero: colaborar con bancos de alimentos y donar excedentes de productos para combatir el hambre local, en México tenemos muchas buenas prácticas por compartir entre ciudades y a nivel mundial tenemos una gran incongruencia, donde el 30% de los alimentos nunca llegan a un plato, desde el campo hasta el plato tenemos una gran oportunidad de optimizar nuestra cadena alimenticia.


(Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible)
(Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible)

 

Educación de calidad: ofrecer becas, financiamiento accesible y programas de formación continua para el desarrollo profesional de los colaboradores y sus familias es la mejor apuesta que se puede tener a largo plazo.


Igualdad de género: políticas de igualdad salarial y fomentar la diversidad de género en roles de liderazgo y en todas las capas ejecutivas de las organizaciones.


Agua limpia y saneamiento: implementar tecnologías que reduzcan el consumo de agua y contribuya a la limpieza de fuentes de agua. Reutilizar, donde se puede aprovechar un alto porcentaje en la industria que no requiere el nivel grado alimenticio.


Energía asequible y no contaminante: invertir en energías renovables desde las PYMES de la mano con tu cadena de valor y establecer metas de reducción de emisiones de carbono, para realmente llegar a la escala requerida.


Trabajo decente y crecimiento económico: crear condiciones laborales justas y fomentar el crecimiento económico local; por ejemplo, desde COPARMEX nacional y la cúpula empresarial se ha impulsado llevar un incremento relevante del salario mínimo general y un llamado para adoptar la iniciativa empresarial “por un ingreso digno”, con el objetivo de mejorar la vida de manera integral del colaborador.


Industria, innovación e infraestructura: invertir en investigación y desarrollo de productos sostenibles y tecnologías limpias, es un camino y claro ejemplo que clústeres sostenibles serán el verdadero diferenciador competitivo de México.

 

Ciudades y comunidades sostenibles: proyectos entre el sector público y privado de infraestructura que fomenten la movilidad sostenible y el uso eficiente del suelo.

Acción por el clima: plan de acción climática que incluya la reducción de emisiones y la adaptación a los efectos del cambio climático.


Vida submarina: implementar prácticas que minimicen la contaminación marina y proteger ecosistemas acuáticos, empezar por tu entorno inmediato es el primer paso.

Vida de ecosistemas terrestres: participar en iniciativas de reforestación y conservación de la biodiversidad, el unir esfuerzos en zonas críticas, será fundamental.


Paz, justicia e instituciones sólidas: fomentar la transparencia y la ética en las prácticas empresariales y la gobernanza.

 

Alianzas para lograr los objetivos: lo más poderoso y cómo podemos realmente lograr la escala requerida es colaborar con otras empresas, sectores y organizaciones en alianza para abordar conjuntamente los ODS y proyectos alineados a un mismo objetivo.


 

Otras iniciativas en Línea con los ODS:


Educación sobre sostenibilidad: implementar programas de formación, así como programas de lealtad, basados en la sostenibilidad para clientes y colaboradores.


Producción y abasto local: fomentar la compra de productos y servicios locales para reducir la huella de carbono y beneficiar nuestras comunidades inmediatas.


Movilidad sostenible: promover el uso del transporte público, bicicletas, vehículos eléctricos o el mismo carpooling entre colaboradores, de la mano en reconocer los que logren bajar más su huella de emisiones por movilidad incluyendo viajes de trabajo al utilizar más la tecnología para juntas virtuales.


Cadena de suministro sostenible: colaborar con proveedores que compartan un compromiso con prácticas sostenibles.


Transparencia en informes: publicar informes con indicadores y metas de sostenibilidad que detallen los progresos hacia los ODS.


Financiación de proyectos sostenibles: invertir en startups o iniciativas que desarrollen soluciones sostenibles.


Investigación sobre sostenibilidad: colaborar con universidades y centros de investigación en proyectos sobre sostenibilidad.


Fomento a la economía circular: implementar modelos de negocio que promuevan la reutilización y el reciclaje.

 

Programas digitales que fomente trabajar a favor de los ODS: implementar programas digitales y Apps para los colaboradores como es ODSiza que fomenten en su vida diaria registro de todo lo que hace a favor de los ODS y se convierte en un registro personal de tu contribución.

 

Programas de biodiversidad: implementar iniciativas para proteger la biodiversidad local, empieza con tu comunidad inmediata.

Compromisos de cero residuos: establecer metas de cero residuos en las operaciones.

 

(La contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a favor del planeta y la humanidad)
(La contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a favor del planeta y la humanidad)

 

Existen cientos de ejemplos y prácticas, que pueden apoyar a las empresas a alinear sus estrategias y acciones con los ODS, contribuyendo así a un futuro más sostenible, la clave es:


¡¡¡Iniciar ya y que sea una práctica permanente para que se vaya integrando a la cultura de las compañías, colaboradores y en general para todos los sectores y ciudadanos solidarios sostenibles que debemos ser TODOS!!

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Movimiento impulsado gracias al respaldo y compromiso de 

Constellation Brands.png

©2024 por Movimiento Iberoamericano de Responsabilidad Social.

Un Movimiento de acción a favor de las empresas que contribuyen a un mundo mejor.

  • LinkedIn
bottom of page